Pez Loro; fabricante de arena

¿DE DÓNDE sale la arena? La arena blanca tiene varios orígenes, uno de los grandes productores y desde mi punto de vista el más importante, sin duda alguna es el PEZ LORO (Familia Scaridae).

Los Peces Loro son muy sociables y por lo general viajan en cardúmenes que pueden superar los 50 individuos. el líder de este cardumen es llamado el supermacho y puede ser un pez que cambió de sexo.

Aunque los hay de diversos tamaños, pueden llegar a alcanzar más de un metro de largo y pesar unos 45 kilogramos. Los colores y dibujos de su cuerpo no funcionan para identificarlos como en otras especies porque cambian a lo largo del tiempo y de individuo en individuo.

Para Dormir, algunas especies de peces loro se cubren con una membrana transparente que segregan desde un orificio de la cabeza. Los Biólogos Marinos creen que este tipo de burbuja les ayuda a ocultar su olor para burlar a los depredadores nocturnos, como las morenas.

Los Peces Loro pueden cambiar de sexo varias veces en su vida, son muy activos y se pasan el día comiendo coral, luego de ingerir el coral los peces loro defecan arena blanca, produciendo grandes cantidades de arena al año, unos 100 kilos.

La estructura de sus dientes se asemeja al pico de los loros y de allí su nombre. Para poderse trasladar los peces loro utilizan sus aletas dorsales.

Aunque comen de todo porque son omnivoros, su dieta principal consiste en pequeñas algas que arrancan de los trozos de coral que desprenden de los arrecifes. Roen el coral con sus dientes para extraer los pólipos de las algas.

                         

Los peces loro son de los más vistosos y fáciles de encontrar en los arrecifes. Tanto los machos como las hembras tienen colores muy vivos, que van cambiando a medida que crecen. Lo mejor de todo es que no huyen de los humanos en las zonas donde no se les pesca. Esto permite que se les pueda observar sin mucha dificultad.

Bucear cerca de un pez loro y oírlo masticar el coral es una experiencia inolvidable. El pez loro luce sus mejores galas a la vez que conserva los arrecifes para el beneficio de otras criaturas marinas y para nuestro deleite.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.